Los Sistemas Lacustre (Lagos)
Ecosistemas Acuáticos
Los Sistemas Lacustre (Lagos)
Entre los humedales
Lacustres, tenemos los lagos naturales como la Laguna la Yeguada, La Laguna de
San Carlos, Matuzagarati entre otros, pero también tenemos a los Artificiales
como Bayano, Gatún, Alahuela, Fortuna y Estí; Changuinola que son artificiales
creados con propósitos de almacenaje y generación eléctrica.
Actualmente en El
Inventario Preliminar de los Humedales Continentales y Costeros de Panamá, que
recopiló, bajo el enfoque de Ramsar, información ecológica y de
gestión de 39 sistemas de humedales, cuatro son sitios Ramsar, que abarcan una
superficie de 2,050.34 km2; 17 están incluidos en áreas protegidas, con una
superficie aproximada de 874.078 km2; 18 son humedales de importancia que están
fuera de áreas protegidas, con una superficie aproximada de 2,200.27 km2; lo
que en total suma: 5,124.688 km2 entre naturales y artificiales.
Los sistemas lacustres
más variados de Panamá lo constituyen los humedales, localmente conocidos como
lagunas, lago o ciénagas, comprendiendo un total de 105 a 114 km2 de
superficie. Adicionalmente, existen otros 291 cuerpos lacustres sin nombrar en
139 sitios, incluyen 150 artificiales, los cuales requieren su verificación en
campo para añadirlo a este inventario.
Los sistemas lacustres se
pueden clasificar en lenticos (embalses y lagunas) y humedales de agua dulce o
humedales. Estos sistemas más variados de Panamá lo constituyen los humedales
de agua dulce, los cuales posen una superficie estimada de 105,10 a 114,08 km2
(rango de 0,2 ha a 96,42 km2).
De los 67 sistemas
lacustres nacionales, solamente los más grandes o accesibles han sido
estudiados en mayor grado, principalmente los lagos Gatún, Bayano y Alajuela.
(Garcés B., H.A. 2003). Existen otros que aún no han sido considerados por
no contar con la información disponible. De los 67 sistemas lacustres
nacionales, solamente los más grandes o accesibles han sido estudiados en mayor
grado, principalmente los lagos Gatún, Bayano y Alajuela. (Garcés B., H.A.
2003).
Es importante
destacar que estos sistemas lacustres estas siendo utilizados para el cultivo
de especies como tilapia, en forma extensiva a través de jaulas, las
cuales representan una actividad lucrativa, con un producto bien cotizado en
otros países como EEUU y Europa.
Información obtenida de
Comentarios
Publicar un comentario